En Marzo de 2021,  la reconocida revista del sector odontológico The Journal of Prosthetic Dentistry publicó un artículo de seis páginas para divulgar y dar a conocer la Técnica del Doble Factor, patentada por la Dra. Carmen Pomares – Puig, directora de la clínica Perio&implant, situada en Alicante.

En este artículo especializado se puede leer, y entender paso por paso, como funciona y en qué consiste la Técnica del doble Factor. Una técnica que surge fruto del ingenio y la capacidad de innovación de su creadora, pero sobre todo del amor y el respeto que esta siente hacia su profesión y sus pacientes.

Publicación científica reconocida 

The Journal of Prosthetic Dentistry es la principal revista profesional dedicada exclusivamente a la odontología protésica y restauradora. Además, es la publicación oficial de las 24 principales organizaciones internacionales de prostodoncia de EE. UU.

En ella se publican de forma mensual, artículos revisados sobre las técnicas, los materiales dentales y los hallazgos de las investigaciones más recientes. Es un medio riguroso que pretende divulgar y dar a conocer los últimos avances científicos relacionados con esta materia, con el fin de servir a prostodoncistas y dentistas en la práctica avanzada.

En el artículo publicado por la Dra. Carmen Pomares- Puig, se expone con detalle la técnica patentada por la doctora en 2020, que ha conseguido elevar a otro nivel la cirugía de implantes, en pacientes graves, que han perdido la mayor parte o la totalidad de las piezas dentales de un mismo maxilar.

Una técnica innovadora

Uno de los problemas principales de los pacientes que han perdido todas o casi todas las piezas dentales de un maxilar, es que el hueso también comienza a deteriorarse y se pierde. La consecuencia es un espacio delicado y muy reducido donde poder actuar para colocar los implantes.

Antes de que la Dra. Carmen Pomares – Puig patentara su técnica, existían dos técnicas importantes para la colocación de implantes, la cirugía guiada y la cirugía navegada.

Cirugía guiada

Lleva desarrollándose desde el año 2005. Esta técnica se basa en la práctica de una cirugía virtual realizada en un software que ofrece un scanner  3D de la estructura ósea de cada paciente.

La cirugía virtual se lleva a cabo en el software, permitiendo colocar los implantes perfectamente relacionados entre sí y teniendo en cuenta su mejor ubicación respecto a la anatomía ósea de cada paciente, y la distribución de los implantes en relación a los dientes que se han diseñado y que se van a colocar.

Después, se fabrica una férula con unos agujeros de rosca, que se utilizará para operar. Éstos agujeros de rosca, son los que hacen de guía para colocar los implantes. Esto permite operar sin tener que abrir los tejidos, incrementando el éxito de la cirugía y facilitando la recuperación de los pacientes, que sufren menos.

Cirugía navegada

Esta técnica se comenzó a usar en Europa en 2018. Es más reciente y se inspiró en la neurocirugía. Con esta técnica se opera mirando a un monitor, en vez de al paciente, que mostrará en tiempo real el estado de la operación que se está realizando.

Se emplea un sistema de coordenadas similar al de un GPS, que permite navegar en tiempo real y con visión tridimensional hasta la posición final planificada, donde se colocarán los implantes.

La operación se realiza a mano alzada, y es el sistema de coordenadas el que guía con precisión hasta la posición prevista para los implantes, que se determina previamente, mediante un software donde se tiene en cuenta la anatomía ósea del paciente, para poder adaptarse a ella.

Técnica del doble factor

Las técnicas descritas anteriormente tienen un factor beneficioso, pero también un inconveniente si las comparamos entre sí. 

Por un lado la cirugía guiada, es muy precisa a la hora de colocar los implantes, pero no permite ver en tiempo real como se está trabajando en el hueso. 

La cirugía navegada, en cambio, permite tener una noción en tiempo real de la cirugía que se está realizando, pero se realiza a mano alzada y depende de la pericia y del pulso de quien realice la operación.

Es aquí donde la Dra. Carmen Pomares – Puig dio un paso más allá, para innovar, unificando lo mejor de cada técnica de cirugía, mediante el diseño de un dispositivo, las férulas CP Splint.

Éstas férulas permiten realizar una operación guiada, muy precisa, pero con un sistema sofisticado que al mismo tiempo permite monitorear en tiempo real, el trabajo sobre el hueso que se está realizando. 

De esta forma, la técnica del doble factor combina lo mejor de las dos técnicas en las que se basa y permite crear una nueva, mucho más segura, precisa y predecible.

Una gran profesional

Con el desarrollo de esta nueva técnica, la Dra. Carmen Pomares – Puig ha demostrado tener una gran visión y ser muy perfeccionista en su trabajo.

El resultado de su técnica patentada, es una cirugía que se realiza de una forma más segura y predecible. Y que en aproximadamente una hora, permite realizar una colocación total de los implantes, así como de los dientes.

Lo más importante de todo, son las ventajas que esta nueva técnica ofrece a los pacientes, sobre todo a los más graves. Esta cirugía es menos dolorosa y facilita la recuperación.

 La Dra. Carmen Pomares – Puig ha demostrado, no solo tener gran talento, sino ser una gran profesional, que realmente piensa en la sonrisa de sus pacientes.